TRAIL RUNNING
Las Carreras de TRAIL RUNNING son una especialidad deportiva que consiste en correr a pie una ruta determinada por diferentes tipos de terreno como: montaña, selva, desierto, llanura o glaciar en el menor tiempo posible y en condiciones de semi-autosuficiencia; se pueden usar bastones y las manos para avanzar, las pruebas se caracterizan por ALTA DEMANDA TECNICA derivada por la variedad de terrenos naturales en donde se pueden ejecutar; estas carreras están amparadas bajo el reglamento de los organismos internacionales como la World Athletics, Word Mountain Running Association (WMRA), International Trail Running Association (INTRA).
Carreras por montaña (artículo 251 en referencia a WMRA)
- Las Carreras de Montaña se llevan a cabo en un terreno que está principalmente fuera de la carretera, a menos que haya un desnivel significativo en la ruta, en cuyo caso una superficie pavimentada es aceptable.
Carreras de Trail (artículo 252 en referencia a ITRA)
- (a) Las Carreras de Trail tienen lugar en una amplia variedad de terrenos (incluyendo caminos de tierra, caminos forestales y senderos de vía única) en un entorno natural en campo abierto (tales como montañas, desiertos, bosques o llanuras) principalmente fuera de la carretera.
(b) Son aceptables secciones de superficie pavimentada o de cemento, pero deben ser las mínimas posibles para el recorrido deseado y no exceder del 20 % del total de la distancia de la carrera. No habrá límite en la distancia o la pérdida o ganancia de altitud.
¿Qué es el Trail Running?
El trail running es correr por diferentes tipos de terrenos naturales (arena, caminos de tierra, senderos forestales, senderos de nieve, etc.), y en varios tipos de entornos (montañas, bosques, llanuras, desiertos, etc.), es decir el trail running es correr en la naturaleza y el recorrido debidamente marcado debe representar un descubrimiento lógico de una región.
Las carreras de trail running no requieren el uso de equipo específico, como equipo de escalada o alpinismo. Sin embargo, se puede permitir el uso de bastones de senderismo lo que significa que los atletas deberán ser autónomos.
Consejos para practicar trail running
Zapatillas
Para practicar el trail running es importante utilizar las zapatillas adecuadas. Se necesita unas que cuenten con una suela con mucho más agarre para que podamos traicionar en las subidas y para poder frenar y no resbalarnos en las bajadas. Existen una variedad de zapatillas como de terreno, por lo que es necesario investigar sobre el tipo de terreno donde planeas empezar a entrenar para decidir la zapatilla que vas a utilizar.
Hidratación
Al realizar un deporte al aire libre y donde probablemente no podamos encontrar una tienda tan fácilmente, es necesario contar con un sistema de hidratación para poder llevar agua o hidratantes, esta dependerá de la cantidad de tiempo que planeamos estar corriendo ya sea en entrenamiento o en competencia. Pueden ser desde cinturones con botellas, chaleco de carrera hasta mochilas para llevar más cantidad de líquido.
Clima
En la naturaleza, el clima puede ser impredecible. Podemos pasar de un día soleado a uno ventoso o lluvioso. Debemos considerar todos los escenarios dependiendo a dónde vayamos a correr. Se debe chequear frecuentemente el pronóstico del tiempo o consulta con gente que conozca la zona.
Lentes de sol y bloqueador solar
Es muy importante considerar el sol y la radiación solar. Por lo que se recomienda el uso de gafas de sol ya que este puede incomodar mucho dependiendo de la hora del día. También nos protege contra el polvo o ramas que muchas veces hay en el camino y en ocasiones no nos percatamos por estar distraídos o concentrados y nos pueden lastimar. Otro aspecto a considerar es el bloqueador solar por los cambios de altitud, lo que significa que mientras más altitud ganemos, más será la exposición a la radiación solar. Es por eso que te aconsejamos utilizar bloqueador solar.
